Los días 27 de marzo y 3 de abril de 2025 los Departamentos de Biología y Geología y de Geografía e Historia realizamos una salida didáctica conjunta a Arnao (en el vecino concejo de Castrillón), para visitar el Museo Mina de Arnao, el poblado circundante con sus escuelas, y la zona de la playa y el pedrero, donde se pueden encontrar interesantes muestras geológicas incluso con fósiles, con participación de ambos departamentos, dentro del contenido de nuestras programaciones.
El día 27 de marzo le tocó el turno a los grupos 4ºA y 4ºB
de ESO, cuyo alumnado tiene la asignatura de Biología-Geología además de la de Geografía e Historia. El día 3 de abril fueron los grupos 4ºC y 4ºD, tanto el alumnado ordinario de los grupos C/D, que cursan Geografía e Historia, como el de Diversificación Curricular, que tiene las materias de Ámbito Socio-Lingüístico y de Ámbito Científico y Matemático.
Dpto. de Geografía e Historia
Tanto en las programaciones de Geografía e Historia de 4º de ESO como en la de Ámbito Socio-Lingüístico de 4º de Diversificación se imparten saberes básicos (contenidos) relacionados con lo que hemos visto en la visita: los inicios de la actividad minera e industrial en nuestra comarca, las condiciones laborales y de vida de los mineros-obreros, las soluciones paternalistas de los empresarios de entonces (el poblado con las casas y equipamientos que reflejan la división social y cómo se cubrían necesidades esenciales: vivienda, economato, dispensario, etc), la renovación pedagógica de comienzos del siglo XX, con un enfoque más práctico y en búsqueda de un aprendizaje significativo saliendo al exterior de las aulas, con el ejemplo de las “Escuelinas del Ave María” manjonianas, y los propios restos físicos de la mina, convertidos hoy en flamante museo.
https://patrimoniuindustrial.com/fichas/museo-mina-de-arnao/
Dpto. de Biología y Geología
Por su parte, los alumnos de Biología y Geología de 4º ESO (grupos ordinarios) y los de Diversificación, visitaron la denominada Plataforma del Devónico de Arnao, es decir, la plataforma y el arrecife fósiles de Arnao. Durante la visita pudieron comprobar el interés geológico de la zona desde distintos puntos de vista (paleontológico – particularmente los fósiles de briozoos y crinoideos, poco frecuentes de encontrar-, estratigráfico, estructural y minero, entre otras cosas).